jueves, 29 de septiembre de 2011

Ciencia y Pedagogia

Ciencia y pedagogía
La legitimación de los conocimientos

La lectura Jean Pierre Pourtois y Huguette Desmet; la triangulación y la valides de significancia, son la base de la ciencia en la pedagogía, esto nos lleva que podemos afirmar que la validez de una investigación puede fundamentarse únicamente sobre criterios metodológicos objetivos, la valides empírica de las proposiciones de base será medida asegún su valor informativo para el control y la ampliación de la acción eficaz.
Los expertos que diseñan la reforma educativa para la educación básica lo experimentan una y otra vez en diferentes ámbitos y culturas, pero al llevarla a la acción pedagógica esta no funciona al 100% para lograr los propósitos y logros que se esperan de cada una de las reformas, en este  paradigma de la RIEB para evaluar a nuestros alumnos para las competencia que adquirirán en toda su educación básica, las evaluaciones serán por medio de rendimiento, personalidad, actitudes participación, habilidades, relaciones personales.
Nosotros los docentes también tendremos que adecuar las estrategias didácticas para el ámbito cultural que nos desenvolvemos y llegar con éxito a nuestro objetivo que es el aprendizaje de los alumnos, en lo cualitativo y cuantitativo.
La triangulación son sus conocimientos previos, enseñanza pedagógica, y enseñanza teórica que debemos evaluar.
Validez de significancia, es estar en la misma interpretación lingüística para poder entender el significado de los ítems de las aproximaciones o exactitud de las respuestas del desarrollo de su aprendizaje significativo.
 MAX WEBER: “El postulado de interpretación subjetiva que consiste en aprender la ordinario y comprender la realidad social a través de los significados que las personas dan a sus actos.
Después de haber recogido y controlado el material con todo el rigor necesario, el investigador (docente) va a emprender una nueva tarea que elevara su trabajo al nivel de la cientificidad

Las dos tradiciones científicas

 Las dos tradiciones científicas
El conocimiento científico y sus limitaciones

En la lectura de Jean Pierre Pourtois y Huguette Desmet dice: del origen de la ciencia todo conocimiento es propio de cada individuo, es “mi experiencia” cuando es compartida por la comunidad entera; el espíritu de la ciencia debe servirse exclusivamente de la  observación directa de la comprobación y de la experiencia que solo puede hallarse en el análisis de los hechos reales.

El sujeto es el que diseña y crea los instrumentos de la causa de la investigación que tiene como la objetividad  del objetivo para la evaluación como cuestionarios, exámenes, con preguntas más o menos bien  formuladas dentro de un marco lingüístico que les es transmitido por tradición, que el investigador hereda paradigmas, es decir, orientaciones teóricas y metodológicos.
Pero toda interacción lingüística tiene que ser clara para la sociedad en la que se desarrolla la práctica docente, siendo que la evaluación también se hace de manera informal debido a esto se les hacen preguntas al azar a los educandos para saber el proceso de enseñanza-aprendizaje de  los códigos, lenguaje, que se les enseña. Una relación dinámica entre el sujeto y objeto para el hecho concreto de aprendizaje el valor del hecho observado y el marco del sujeto hay procurar colocarlos en interacción perpetua.
Los diferentes autores que piensan que bajo la cobertura de la objetividad se esconde el problema ético de la manipulación y del control, la unidad de la ciencia, la utilización que sea absolutamente la misma que la de las ciencias exactas y la búsqueda de leyes generales, las investigaciones que respetan estos principios se calificara como cuestionar lo real para llevarlo de lo complejo a lo simple para su interpretación de asimilación de los alumnos.
Del método clínico y experimental es ver la conducta de los alumnos ante estos fenómenos tomar en cuenta las estructuras de ideologías y el enraizamiento sociocultural para tomar en cuenta lo cualitativo y cuantitativo del investigador-sujeto de investigación todos los sujetos son dignos de estudio, todos son iguales, pero siguen siendo únicos.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Un paradigma especifico para la revolucion al cambio

Un paradigma término que se relaciona estrechamente con la ciencia normal ejemplos aceptados de la práctica científica real.
La construcción social en las primeras etapas del desarrollo de cualquier ciencias, diferentes hombres, ante la misma gama de fenómenos, pero habitualmente no son los mismos fenómenos particulares los describen y los interpretan de modos diferentes  lo sorprendente, y quizá también único grado en los campos que llamamos ciencia, es que esas divergencias iniciales pueden llegar en gran parte alguna vez pero desaparecen  hasta el punto muy considerable y, aparente, de una vez por todas.
Las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e  incompatible, ejemplo: - existe la armonía mientras no se demuestre lo contrario.
-          Los rayos X violo necesariamente un paradigma.
Su desaparición es causada, habitualmente, por el triunfo al paradigma que sus causas propias creencias y preconcepciones características hace hincapié solo alguna parte especial del conjunto demasiado grande e incoado de informes.
El estudio histórico del cambio de paradigmas revela características muy similares en la evolución de las ciencias como la elección entre instituciones políticas compiten entre sí la elección de paradigmas en competencia resulta una elección entre modos incompatibles de vida en comunidad.
En ciertas partes de la biología por ejemplo, el estudio de la herencia los primeros paradigmas son universalmente aceptados son todavía más y queda en pie la pregunta de qué partes de las ciencias sociales han adquirido ya tales paradigmas.
Pueden concebirse todavía otras relaciones  compatibles entre las teorías antiguas y nuevas, la asimilación de todas las nuevas teorías y de casi todos los tipos nuevos de fenómenos ha exigido en realidad, la destrucción de un paradigma anterior y un conflicto consiguiente entre las escuelas competitivas del pensamiento científico.
La indicación explicita de por qué la elección entre paradigmas en competencia plantea regularmente preguntas que no se pueden ser contestadas por los criterios de la ciencia normal
Con frecuencia importancia la importancia del descubrimiento resultante será proporcional a la amplitud y la tenacidad de la anomalía que lo provocó. Así pues evidente que de haber un conflicto entre el paradigma que descubre una anomalía. Las anomalías reconocidas cuyo rasgo característico es su negativa tenaz a ser asimiladas en los paradigmas existentes.
El éxito que se da en hacerlo proporciona el más efectivo de los argumentos para convertir su teoría en un paradigma.

Con las revoluciones científicas reales
La efectividad y la eficiencia de la investigación proporciona evidencias societaria del agudo aforismo metodológico “la verdad surge más fácilmente del error que de la confusión” pero siempre hay hombres que se aferran a alguna de las viejas opiniones y simplemente, se les excluye de la profesión, que a partir de entonces, pasa por altos sus trabajos. Quienes poseen o no sean capaces de ajustar su trabajo a ella deberán continuar en aislamiento o unirse a algún otro grupo.

La innovación en mi práctica docente es destruir los paradigmas naturales y necesidad de las revoluciones científicas reales, para el bienestar de nuestros alumnos.

Un paradigma especifico para la revolucion al cambio

viernes, 9 de septiembre de 2011

El camino hacia ciencia normal

El camino hacia la ciencia normal

              Competencia entre el paradigmas distintos, --la adquisición de un paradigma universalmente aceptado.
Su logro carecía suficientemente de precedentes como para haber podido atraer a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica esas dos características, paradigmas este estudio de los mismos incluyendo muchos de los enumerados antes como ilustración, es lo que prepara principalmente al estudiante para entrar a formar parte como miembro de la comunidad científica particular con el que trabaja más tarde.
Los hombres cuya investigación se basa en paradigmas compartidos están sujetos a las mismas reglas y normas para la práctica científica, las adquisiciones como citadas con anterioridad la adquisición de un paradigma y el tipo más esotérico de investigación que dicho paradigma permite es un signo de madurez en el desarrollo de cualquier campo científico.
Newton el primer paradigma casi uniformemente aceptado para la óptica física cualquier definición del científico que excluya al menos a los miembros más creadores de esas diversas escuelas excluirá asimismo a sus sucesores modernos excluyendo los campos, tales como matemáticas y la astronomía, en los que los primeros paradigmas firmes datan de la prehistoria, y también lo que, como la bioquímica, surgieron por la división o la combinación de especialidades ya maduras, las situaciones mencionadas antes típicas desde el punto de vista histórico.
La historia muestra que el camino hacia un consenso firma de investigación es muy arduo la historia explica las dificultades encontradas, la primera reunión de hechos y datos queda limitada habitualmente al caudal de datos que se dispone, el instrumental resultante de hechos contiene los accesibles a la observación y a la experimentación, las artesanías son una fuente accesible de hechos que fortuitamente no podrían descubrirse, la tecnología ha desempeñado frecuentemente un papel viral en el surgimiento de nuevas ciencias, aunque este tipo de reunión de datos ha sido esencial para el origen de muchas ciencias importantes.
Esta situación que crea las escuelas características de las primeras etapas del desarrollo de una ciencia, los electricistas que creyeron que la electricidad era un fluido y que, por consiguiente, concedieron una importancia especial a la conducción, convertir su teoría en un paradigma, aunque este todavía no podía explicar todos los casos conocidos de repulsión eléctrica, para ser aceptada como paradigma, una teoría debe parecer mejor que sus competidoras; pero no necesita explicar y, en efecto, nunca lo hace, todos los hechos que se puedan confrontar con ella debido a que la confianza de que se encontraban en el buen camino animó a los científicos a emprender trabajos más precisos, esotéricos y consuntivos, libre de la preocupación por cualquier fenómeno eléctrico y todo a su vez, el grupo unido de electricistas podía ocuparse de fenómenos seleccionados de una manera mucha más detallada, diseñando mucho equipo especial.
La efectividad y la eficiencia de la investigación eléctrica aumentaron consecuentemente, proporcionando evidencia al apoyo de una versión societaria del agudo aforismo metodológico de Francis Bacon, la verdad surge más fácilmente del error que de la confusión, el nuevo paradigma implica definición nueva y más rígida del campo quienes no poseen o no sean capaces de ajustar su trabajo a ella deberán continuar en aislamiento o unirse a algún grupo, a menudo se han limitado a permanecer en los departamentos de la filosofía de los que han surgido tantas ciencias especiales hace siglo y medio, en que se desarrollo por primera vez el patrón institucional de la especialización científica y la época muy reciente en que la especialización adquirió un prestigio propio el científico que escribe uno de esos libros tiene mayores probabilidades de que su reputación profesional sea dañada que realzada.
Tanto en la matemática como en la astronomía, ya desde la antigüedad los informes de investigaciones habían dejado de ser inteligibles para un auditorio de cultura general, en la dinámica, la investigación se hizo similarmente esotérica a fines de la Edad Media y volvió a recuperar su inteligibilidad, de manera breve, a comienzos del siglo XVIII, cuando un nuevo paradigma reemplazo al que había guiando las  investigaciones medievales, las investigaciones eléctricas comenzaron a requerir ser traducidas para legos en la materia a fines del siglo XVIII y la mayoría de los campos restantes de las ciencias físicas dejaron de ser generalmente accesibles durante el siglo XIX.
Ósea, habían obtenido un paradigma capaz de guiar la investigaciones de todo el grupo, excepto con la ventaja de la visión retrospectiva, en difícil encontrar otro criterio que proclame con tanta claridad a un campo dado como ciencia, las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por  otro nuevo e incompatible, porqué debe llamarse revolución a un cambio de paradigma frente a las diferencia tan grandes y esenciales entre el desarrollo político y el científico que paralelismo puede justificar la metáfora que encuentra revoluciones en ambos, de manera muy similar, las revoluciones científicas se inician con un sentimiento creciente, también a menudo restringido a una estrecha subdivisión de la comunidad científica de que un paradigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la exploración de un aspecto de la naturaleza, hacia el cual, el mismo paradigma había previamente mostrado el camino.
El sentimiento de mal funcionamiento que puede conducir a la crisis es un requisito previo para la revolución este paralelismo es no sólo válido para principales cambios de paradigmas, como atribuibles a Copérnico o a Lavoisier, sino también para los muchos pequeños, asociados a la asimilación de un tipo nuevo de fenómenos, como el oxigeno o los rayos X; las revoluciones científicas, como hicimos notar al final de la sección V, sólo necesitan parecerles revolucionarias a aquellos cuyos paradigmas sean afectados por ellas, la aparición de los rayos X violó, necesariamente, un paradigma creando otro.
Este aspecto genético del paralelo entre el desarrollo político y el científico no debería ya dejar lugar a dudas, las revoluciones políticas tienden a cambiar las instituciones políticas en modos que esas mismas instituciones prohíben, en números creciente los individuos se alejan cada vez más de la vida política y se comportan de manera cada vez más excéntrica en su interior la sociedad se divide en campos o partidos enfrentados cuales trata de defender el cuadro de instituciones antiguas, mientras que los otros se esfuerzan en establecer otras nuevas y el recurso político fracasa las revoluciones tienen una función vital en la evolución de las instituciones políticas el estudio histórico del cambio de mostrar un paradigma revela características muy similares en la evolución de las ciencias  como elección entre instituciones políticas que compiten entre sí la elección entre los paradigmas en competencia resulta una elección entre modos incompatibles de la vida de la comunidad cuando los paradigmas entran como deben, en un debate sobre la elección de un paradigma, su función es necesariamente circular, para argüir en la defensa de este paradigma cada grupo utiliza su propio paradigma.
El hombre que establece como premisa un paradigma, mientras arguye en su defensa puede, no obstante, proporcionar una muestra clara de los que será la práctica científica para quienes adopten la nueva visión de la naturaleza el status del argumento circular es sólo el de la persuasión, hay razones intrínsecas por las cuales la asimilación de un nuevo fenómeno o de una teoría científica deba exigir el rechaza de un paradigma más antiguo el principio, podría surgir un nuevo fenómeno sin reflejarse de manera destructiva sobre parte alguna de la práctica científica pasada.
Una teoría nueva no tiene porque entrar en conflictos con cualquiera de sus precesoras puede tratar exclusivamente de fenómenos no conocidos previamente, la nueva teoría podría ser simplemente de un nivel más elevado que las conocidas hasta ahora, hoy en día la teoría de la conversación de la energía proporciona exactamente ese enlace entre la dinámica, la química, la electricidad, la óptica, la teoría térmica etc., Puede concebir todavía otras relaciones compatibles entre teorías antiguas y la nuevas en la evolución de la ciencia, los conocimientos nuevos reemplazarían a la ignorancia en su lugar de reemplazar a otros conocimientos de tipo distinto e incompatible  la ciencia podría haberse desarrollando es esa forma totalmente acumulativa se confunde la visión de la ciencia como acumulación con una epistemologías predominante que considera que el conocimiento es una construcción hecha por la mente directamente sobre datos sensoriales no elaboradas lo hechos que se oponen puede llevarlos tan lejos, un segunda mirada al terreno que ya hemos recorrido pues sugiere que la adquisición acumulativa de novedosas no sólo es en realidad rara, sino también en principio improbable mas investigación normal los científicos.
Para seleccionar que pueden resolverse con técnicas conceptuales e instrumentales vecinas a las existentes el hombre que se esfuerza en resolver un problema definido por los conocimientos y las técnicas conceptuales e instrumentales vecinas a las existentes no se limita a mirar en torno suyo, sabe qué es lo que es lo que desea lograr y diseña sus instrumentos y dirige sus pensamientos en consecuencia la importancia de descubrimiento resultante sería proporcional a la amplitud y a la tenacidad de la anomalía que más tarde, hace que la anomalía resulte normal.
Hay sólo tres tipos de fenómenos sobre los que puede desarrollarse una teoría el primero menos que ya han sido bien explicados por los paradigmas existentes, las teorías resultantes son rara mente aceptadas, ya que la naturaleza no proporciona un terreno para la discriminación; la segunda cuya naturaleza es indicada por paradigmas existentes pero cuyos detalles solo pueden comprenderse a través de una articulación ulterior de la teoría;  el tercer tipo de fenómeno las anomalías reconocidas cuyo rasgo característico es su negativa tenaz a ser asimiladas en los paradigmas existentes.
El argumento mejor conocido y más fuerte a favor de esta concepción restringida de una teoría científicas surge en discusiones sobre la relación entre la dinámicas con temporánea de Einstein y las ecuaciones dinámicas, más antiguas, que descienden de los principias de Newton desde el punto de vista de este ensayo, esas dos teorías son fundamentales incompatibles aceptarse la teoría de Einstein reconociendo que la de Newton estaba equivocada añade la objeción, ninguna teoría puede entrar en conflicto a esta altura este punto  también es virtualmente una tautología sin la aceptación de un paradigma no habría ciencia normal esa aceptación debe extenderse a campos y a grados de precisión para los que no existe ningún precedente completo el paradigma no podrá proporcionar enigmas que no hayan sido todavía resueltos no sólo la ciencia normal depende de la aceptación de un paradigma.
Esta necesidad de cambiar el significado de conceptos establecidos y familiares es crucial en el efecto revolucionario de la teoría de Einstein aunque más sutil que los cambios del geocentrismo al heliocentrismo, del flogisto al oxigeno o de los corpúsculos a las indas, la transformación conceptual resultante no es menos decisivamente destructora de un paradigma previamente establecido, incluso podemos llegar a considerar como prototipo para las reorientaciones revolucionarias en las ciencias precisamente porque no implica la introducción de objetos o conceptos adicionales, la transición de la mecánica de Newton a la de Einstein ilustra con una claridad particular la revolución científica como un desplazamiento de la red de conceptos a través de la que ven en el mundo.
El decir que una piedra cae porque su naturaleza la impulsa hacia el centro del universo se había convertido en un simple juego tautológico de palabras, algo que no había sido antes a partir de entonces, todo el conjunto de percepciones sensoriales, incluyendo el color, el gusto e incluso el peso la única opción aparente era la de rechazar la teoría de Newton debido a que no logra explicar la gravedad, y también esta alternativa fue adoptada ampliamente.
Cambiando el acento de las funciones cognoscitivas a las normativas de los paradigmas los ejemplos anteriores aumentan nuestra compresión de los modos en que dan forma los paradigmas a la vida científica, previamente hemos examinado, sobre todo, el papel desempeñado por u paradigma como vehículo para la teoría científica,  hasta ahora sólo he argüido que los paradigmas son parte constitutiva de la ciencia.